+51 902 180 358
Apple, Google, Microsoft y Amazon habrían usado oro ilegal de la Amazonía

Apple, Google, Microsoft y Amazon habrían usado oro ilegal de la Amazonía

Las 4 empresas más valiosas del mundo fueron el destino final del oro de dos refinerías, la italiana Chimet y la brasileña Marsam, cuya producción está contaminada por metal extraído de la minería clandestina.

Una firma italiana, dedicada a la refinación de metales preciosos, habría adquirido presuntamente oro de comerciantes ilegales que operan en tierras indígenas de la Amazonía brasileña. La entidad, Chimet, es proveedora de cuatro gigantes tecnológicos: Amazon, Apple, Microsoft y Google (a través de su matriz, Alphabet).

Entre 2020 y 2021, las cuatro compañías compraron oro supuestamente a Chimet para la fabricación de celulares, computadoras y servidores. Pero la compañía italiana habría adquirido presuntamente el metal de una minería clandestina que opera en el territorio indígena Kayapó, lo que constituye un delito en Brasil.

Además, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet también compraron oro a la empresa brasileña Marsam, que está siendo investigada por el Ministerio Público Federal por causar daños ambientales en la operación de metales ilícitos.

Empresas comprometidas con el medio ambiente

A pesar del silencio de los tres gigantes tecnológicos, los informes entregados al gobierno estadounidense revelan las mejores intenciones de sustentabilidad, transparencia y responsabilidad socioambiental.

Estamos comprometidos a evitar el uso de minerales que hayan incitado al conflicto, y esperamos que nuestros proveedores apoyen nuestros esfuerzos para identificar el origen del oro, estaño, tungsteno y tantalio utilizados en los productos que fabricamos o contratamos para fabricar”, dice Amazon. en el documento presentado a la SEC .

Microsoft afirma tener un “enfoque holístico para el abastecimiento responsable de materias primas mientras trabaja para el uso de minerales no conflictivos en sus dispositivos“.

Alphabet, la empresa matriz de Google, explica en el informe anual que participa activamente con RMI y que analiza y supervisa las respuestas de los proveedores, además de completar el informe modelo de la asociación. “Hicimos un seguimiento para identificar información incompleta o inconsistente con lo que esperaríamos del proveedor”, dice el documento.

En el documento de 25 páginas de Apple , la empresa destaca la alineación con las políticas de derechos humanos y afirma que “trabaja para proteger el medio ambiente y salvaguardar el bienestar de millones de personas afectadas por nuestra cadena de suministro, desde la minería hasta las instalaciones donde se fabrican los productos”.

Oro ilegal, un negocio en auge

La minería ilegal es causante de la deforestación en la Amazonía, considerada el “pulmón del mundo”. Además, esta actividad conlleva la contaminación de ríos con mercurio, afectando a comunidades indígenas.

Esta actividad ilegal ha aumentado bajo la administración del presidente Jair Bolsonaro, quien incluso ha implementado políticas de apoyo a la minería artesanal, con la justificación de que representa una “fuente de riqueza e ingresos para una población de cientos de miles de personas”.
fuente: proactivo.com.pe

Compartir esta Publicación...

Comentarios

FaceBook  Google+  Twiter  Gacela  Club de Contadores  Lp Derecho  Wix.com  Cv2020  Pbox  Email Tramite  Curso Penal  Curso de Criminalística  UDEMY  ESSALUD  RENIEC  DNI  SAT  MUNI CALLAO  SISDEMANDA  BN  CASILLA  EL PERUANO  SPIJ  JURISPRUDENCIA  TC  SUPREMA  EXPEDIENTES JUDICIALES  cidhh  Club de Abogados  Gaceta Laboral  Comunicaciones del Congreso de la Republica  Proyectos de Ley  Link de las sesiones  Agenda de Comisiones   Informes SERVIR  OCSE  Acuerdos de Mesa Directiva del Congreso  CURSOS PARLAMENTARIOS  Universidad  Canales TV  Mocion de Vacancia  CIDH - OEA  BOLETAS DE PAGOS  REGISTRO SANCIONES  CURSO CIDH  SSI  Atencion al ciudadano  Kan Academy  Mi Mundo UPN  Inteligencia Artificial  Poe  Bard  Departamento de Investigación Parlamentaria  Fibra optica del peru  Intranet Congreso  Biblioteca Registral  Syschat  Cursos MINJUS  link de sesión en vivo